martes, 20 de julio de 2010

Proyecto: "Las TIC's llegaron al Jardín "

Identificación del Proyecto:
1.- Nombre del Proyecto: Las TICs llegaron al Jardín.
2.- Establecimiento: San Bernardino de Sena, Mulchén, VIII Región.
3.- Nivel(es) Educativo(s): Primer Nivel Transición (NT1) y Segundo Nivel Transición (NT2).
4.- Subsectores de Aprendizajes que comprende: Formación Personal y Social, Comunicación y Relación con el medio Natural y Cultural.
5.- Duración del Proyecto: 2 meses.
Descripción del Proyecto:

1.- Contexto del Establecimiento:

La Escuela particular Nº1 San Bernardino de Sena de la comuna de Mulchén, perteneciente al sector particular subvencionado sustenta su quehacer institucional en generar aprendizajes significativos y fundamentales en los alumnos respetando sus necesidades y potencialidades para que puedan lograr las metas más altas que sueñen alcanzar, afianzando valores que les permitan desarrollarse y participar positivamente en la sociedad, siendo ciudadanos respetuosos de sí mismos, de los demás, de su entorno y de su patria.
La escuela centra su cultura en una acción dinámica, creativa de constante innovación educativa, desarrollando un trabajo colectivo, de todos los actores de la comunidad educativa, dando a respetar la diversidad y la heterogeneidad de las personas, mediante una educación de calidad, pertinente a los requerimientos del entorno, de investigación sistemática para actualizar los conocimientos fortaleciendo los principios y valores de la personalidad humana.


2.- Características del alumnado:
Las edades de los niños y niñas del Nivel preescolar fluctúan entre los 4 y 5 años 11 meses. Se caracterizan por su capacidad de asombro, por su imaginación, creatividad y su curiosidad por comprender el mundo que los rodean. La convivencia al interior de nuestro colegio se caracteriza por el respeto mutuo, la cercanía, la solidaridad, el sentido de responsabilidad, la honestidad.
3.- Problemática(s) a la(s) cual(es) se desea dar respuesta:
- Niños y niñas de escasos recursos la mayoría no tienen la posibilidad de acceder a la tecnología en sus hogares.
- En la sala de actividades se cuenta con un solo pc, con una conectividad muy deficiente, niños y niñas tienen la posibilidad de hacer uso del pc muy esporádicamente o rara vez.
- Necesidad de reforzar hábitos de higiene, muy poco apoyo por parte del núcleo familiar.
4.- Modelo de Aprendizaje a aplicar:
En el presente proyecto, el Modelo de Aprendizaje es colaborativo, ya que “hace hincapié en los esfuerzos cooperativos o de grupo entre el profesorado y los estudiantes, y que requiere participación activa e interacción por parte de ambos, profesores y alumnos”. (Jesús M. Salinas Ibáñez, España, 1999) . Se agrupará de dos niños y niñas por equipo, para realizar una actividad con el uso de algún recurso educativo previamente cargado en los equipos, coherente a la necesidad educativa de estos pequeños, a su contexto y a sus competencias. Cada curso va hacer uso del laboratorio de computación, en un bloque o sesión de 90 minutos aproximadamente, la cual debe estar respaldada de una planificación.
5.- Herramienta(s) TIC utilizada(s):
Software, aplicaciones didácticas, u objetos de aprendizajes a utilizar específicamente.
Juegos Educativos online, Cuentos Multimediales (Flash), Plantilla de presentación (PPT), editor de imágenes (Paint), internet, cámaras digitales, computadores, grabadoras, impresora, micrófonos, música, etc.
Puesta en marcha:
- Objetivo General:
Desarrollar en los niños y niñas el cuidado y valoración por su cuerpo a través de las Tics, mejorando su higiene personal. Apoyar esta enseñanza con el uso correcto de las Tics, en donde los niños(as) interactuarán con la tecnología actual, logrando un aprendizaje necesario y estratégico para su proceso educativo

- Objetivos Específicos:
Fortalecer y afianzar hábitos de higiene y cuidado personal en niños y niñas con el
apoyo de las TIC.
Conocer la importancia, beneficios y consecuencias de los cuidados del cuerpo.
Reconocerse en su cuerpo, aceptarlo, valorarlo.
Valorar las diversas herramientas TIC´s disponibles en el Establecimiento, como un
apoyo al análisis de imágenes, canciones, afiches, etc. Que promuevan el actuar en pro
del cuidado personal.
Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar sus opiniones, ideas y sentimientos con
claridad.

- Contenidos Mínimos:
Partes del cuerpo; Higiene Bucal y Corporal; Aprecio y respeto por su persona; Manual
de buenos hábitos de higiene y cuidado personal.

- Aprendizajes Esperados:
Reconocen partes del cuerpo humano y describen acciones para su cuidado.
Reconocen la importancia del cuidado del cuerpo humano.
- Competencias TIC Docente:
Reconoce la importancia del uso de las TIC en su práctica docente
Diseña materiales didácticos, evaluaciones, actividades y tareas con el uso de las TIC
utilizando procesadores de texto, bases de datos y otros que considere pertinentes para
su realización.
Utiliza los recursos tecnológicos de su institución para promover el uso de las TIC en el
proceso de enseñanza y aprendizaje dando disponibilidad y accesibilidad de
estos recursos a todos sus alumnos
Asegura que los procesos de aprendizaje con el uso de las TIC fortalezcan el desarrollo
de habilidades de razonamiento crítico y reflexivo de sus alumnos.
Aplica al menos una de las distintas propuestas metodológicas que ofrecen las
TIC (Webquest, trabajo colaborativo, proyectos, mapas, etc...) en cada una de las
unidades de aprendizaje de su sector curricular.
Reconoce los aspectos éticos y legales asociados a la información digital tales como
privacidad, propiedad intelectual, seguridad de la información

- Competencias TIC Alumno:
Utiliza aplicaciones simples - como juegos didácticos y de entretención y programas de
dibujo simple- siguiendo instrucciones presentadas en lenguaje icónico o escrito, hasta
llegar a resultados o productos finales.
Emplea vocabulario básico específico (mouse, monitor, computador).
Reconoce y emplea la información de los iconos de la pantalla.
Respeta normas básicas de cuidado y seguridad en el uso del computador.

- Recursos Humanos:
Educadora de Párvulos.
Asistente de Párvulos.
Encargado del Laboratorio de Computación.

- Recursos Económicos:
Laboratorio de Computación.
Equipos Computacionales.
Herramientas de Office instaladas
Software educativo Jclic aplicación “El cuerpo Humano” instalado en cada equipo
Cámara digital.
Impresora.
Sala de Actividades.
Equipo de sonido.
Proyector.
- Insumos:
CD música, software educativo y office.
Tinta
Hojas

1 comentario:

Mirna dijo...

anzanoTia Naty: Muy buen proyecto, te felicito, genial el uso de las tic en el Jardìn